Perú cuenta con una gran diversidad de especies vegetales, y muchas de ellas son llevadas a otras naciones. Por lo que es uno de los países con más especies exóticas en el mundo. Esto se debe a las propiedades salutíferas y atractivo estético de las mismas.
¿Quién no han oído nombrar a la Quínoa o la Maca? ¿Sabías que provienen de esa nación sudamericana? En este artículo te invitamos a conocer algunas plantas nativas peruanas que te encantarán.

Hermosa flora originaria de Perú
Sin duda, Perú es un país que se caracteriza por la gran riqueza de su flora. Este país tiene más de 25 mil especies y variedades de plantas llenas de colores, aromas y texturas. Como dato interesante es uno de los principales exportadores de flores para Estados Unidos, ocupando la novena posición mundial.
Las razones de su biodiversidad son muchas, como su clima y geografía. Esto, permite el desarrollo de variedades con requerimientos muy diferenciados. Tanto decorativas como medicinales, las plantas nativas de Perú se han hecho famosas a nivel internacional. ¿Conoces algunas de ellas?
8 plantas nativas de Perú
Color, belleza y formas diversas, las plantas decorativas peruanas ofrecen una riqueza visual. Por eso, son el deleite de decoradores, coleccionistas y botánicos. Por su parte, otras se usan para el tratamiento de patologías, debido a sus propiedades adaptógenas y alimenticias.
Veamos algunas de estas plantas exóticas originarias de Perú, sus características y beneficios.
Mashua
Una de las cualidades más vistosas de estas plantas son sus pétalos en intensos tonos amarillos, rojos o naranjas. Pero, sus raíces guardan un valioso tesoro, un tubérculo con alto valor nutritivo conocido como papa amarga. La misma, se usa en el tratamiento del cáncer de próstata, también es un gran diurético y tiene propiedades antibióticas.
Retama
Es un arbusto que crece en forma silvestre en zonas como los departamentos de Junín y Loreto. Posee tallos que alcanzan hasta los tres metros de longitud. Florece en la estación de primavera, generando inflorescencias en tonos amarillos que se desarrollan en racimos terminales o axiales.
La retama tiene muchas aplicaciones medicinales, algunas de ellas son:
- Es un poderoso diurético.
- Se usa para tratar el estreñimiento.
- Es coadyuvante de las funciones hepáticas.
Azucena
Conocida como lirio de los Incas, se caracteriza por crecer en inflorescencias. Las mismas, tienen de 3 a 8 azucenas que poseen forma de campánula. Es un deleite observar su variedad de colores, desde blanquecinas, rosadas, rojas, amarillas hasta tonos naranjas.
A su vez, los pétalos poseen manchas y rayas que los vuelven más atractivos. Por su belleza y particularidad se usan ampliamente en arreglos florales.
Quínoa
Es una planta nativa de Perú que se ha convertido en un hit a nivel mundial. Esta semilla posee grandes propiedades nutricionales gracias a su alto contenido proteico. Su tallo puede alcanzar un metro de altura y las semillas crecen en forma de espiga. Tienen un color violáceo muy atractivo, sus hojas también son comestibles.
Maca
Es una especie herbácea originaria de la zona andina, crece a grandes alturas, tanto como 4 mil metros. La parte área es bastante pequeña, pero desarrolla una raíz que contiene gran variedad de vitaminas y minerales.
Este tubérculo resulta ideal para regularizar las funciones glandulares, especialmente las tiroideas. Se considera un poderoso energizante y un súper alimento que revitaliza el organismo.
Sasha Inchi
Esta plantacrece en la zona amazónica del Perú y se le denomina maní de los Incas. Su altura alcanza hasta 12 metros, posee tronco leñoso, hojas acorazonadas y flores blanquecinas que crecen en racimos. El fruto es una cápsula que tiene de 4 a 7 cavidades, cada una con semillas de alto valor nutritivo.
De las mismas, se obtiene un aceite muy útil en el tratamiento de la hipertensión y los triglicéridos.
Uña de gato
Una de las más famosas plantas peruanas para la salud, es una trepadora o rastrera también conocida como garabato amarillo. A lo largo de su tallo posee espinas de gran tamaño y forma encorvada. Estas contienen altos niveles de alcaloides y antioxidantes.
Por esa razón, se usa en el tratamiento de diversas dolencias como el cáncer, artritis, lupus y otras patologías.
Definitivamente, Perú ofrece plantas con características muy interesantes en las que vale la pena profundizar. ¿Qué otra planta nativa de este país conoces?