Saltar al contenido
Las Plantas Exóticas más bellas del mundo

Plantas exóticas de Colombia

¡El paraíso para los amantes de las plantas! Sin duda Colombia se gana este título con honores, ya que es uno de los que poseen una mayor diversidad. Teniendo un 8% de especies vegetales entre todas las conocidas del mundo.

Esto incluye diferentes ejemplares desde flores, palmeras, trepadoras y algunas bastante raras o particulares. Muchas de sus variedades han sido exportadas y asimiladas en otros países. Veamos algunas especies de plantas exóticas colombianas.

Rosa Colombiana

Plantas exóticas de Colombia que te gustará conocer

La gran diversidad climática y su rica geología hacen que Colombia sea un territorio fértil para diferentes especies vegetales. De hecho, este país es uno de los principales exportadores de flores en todo el mundo.

Algunas de sus variedades se caracterizan por poseer grandes propiedades medicinales, y alimenticias. Conoce cinco variedades de plantas de Colombia que te encantarán.

La flor de mayo

Este tipo de orquídea oriunda de Colombia crece de forma epífita sobre otros árboles y plantas. La estructura de sus flores es muy curiosa, ya que tiene 3 sépalos, un labelo y dos pétalos. Los mismos, tienen un aroma característico que es muy delicado. Posee hojas alargadas de naturaleza correosa.

Se presenta en colores diversos como morados, rosas y blancos. Su pétalo central o labelo presenta manchas amarillas y estrías coloreadas en tonos púrpura.

Es una especie apreciada tanto dentro como fuera del país. Se usa en jardines, arreglos y también resulta muy codiciada por los coleccionistas.

Heliconias

Estas plantas herbáceas perennes poseen gran belleza y colorido. Por eso, son una de las favoritas en cuanto a plantas exóticas se refiere. Pueden alcanzar entre 3 y 10 metros de altura dependiendo de la especie. Sus hojas son oblongas, se posicionan a ambos lados del tallo o en forma dística.

Está constituida por una inflorescencia en cincino de vivo color rojizo con matices amarillentos y verdosos. Algunas de sus especies pueden ser comestibles, sus hojas son muy usadas para preparar diferentes platillos.

Rosa Colombiana

Es un arbusto que puede alcanzar unos 2 a 5 metros de altura, pertenece a la familia de las rosáceas. Sus tallos se caracterizan por poseer formaciones epidérmicas denominadas espinas. Las hojas son aserradas y tienen entre 5 y 9 folios.

Sus flores se presentan en una gran variedad de tamaños y colores. Las mismas, se agrupan en inflorescencias en forma de corimbo. Los pétalos tienen una simetría radial que les confiere su forma característica.

Una de las principales cualidades de esta rosa es que son muy aromáticas. Todas esas características le convierten en una de las plantas exóticas colombianas más exportadas hacia diferentes países del mundo.

Palma mil pesos

Esta especie crece en la región de los llanos, la Amazonia colombiana y la zona del Pacífico. Su tallo erecto puede alcanzar más de 24 metros de altura. Posee 10 o más hojas en su parte terminal que tienen pinnas alternas de 2 o más metros de largo.

Las inflorescencias son de color amarillo, mientras que el fruto carnoso tiene forma oblonga, y son de color violeta oscuro.

Es muy valorada por los múltiples usos que posee. Por ejemplo, de ellos se extrae una sustancia oleosa llamada aceite de seje, que tiene propiedades curativas. Entre estas se puede mencionar:

  • Ayuda a disminuir la intensidad de las migrañas.
  • Es efectivo contra las diarreas.
  • Se usa como tónico y digestivo.
  • Resulta muy útil para prevenir y disminuir la caída del cabello.

Por su parte, los cogollos se consumen como alimento, a lo cual se le denomina palmito. Debido a sus usos y bondades, se considera entre las plantas medicinales colombianas más destacadas.

Caoba

Este es uno de los arboles más grandes y fuertes de las zonas tropicales, cuya madera es ampliamente apreciada. Pertenece a la familia del cedro y puede alcanzar más de 30 metros de altura.

Por su parte, el tronco posee hasta 4 metros de diámetro. Este es acanalado y la parte interna tiene un color rojizo intenso que ha inspirado su nombre. Posee una copa con forma de sombrilla, sus ramas son gruesas y las hojas alternas tienen forma lanceolada. Las flores de este árbol son bastante pequeñas y de un tono amarillo verdoso.

Los frutos son oblongos, leñosos y la coloración posee tonos canela, los mismos contienen las semillas del árbol.

Colombia es un lugar con una naturaleza privilegiada ¿qué otras especies exóticas conoces? Seguramente en tu país hay muchas de ellas, enuméralas y podrías sorprenderte.

13 Plantas en Peligro de Extinción en Colombia
Cookies